
El
2014 ha sido sin duda un gran año para el Museo de la Biodiversidad,
pues en este 2014 se han cumplido diez años de la inauguración del
museo, conmemorando por ello el Xº ANIVERSARIO DEL MUSEO DE LA
BIODIVERSIDAD, con una variada e interesante programación de
actividades para niños y mayores a lo largo del mes de octubre,
contando con conferenciantes tan relevantes como Miguel Delibes De
Castro, que nos habló de “¿POR QUÉ CONSERVAR ESPECIES EN
PELIGRO?”, y Luis Miguel Domínguez Mencías, que abordó
la importancia de la conservación del lobo en España a través de
la ponencia “DEMOS UNA OPORTUNIDAD AL LOBO: el lobo ibérico
en la España del siglo XXI”. El último de los actos
relacionados con el aniversario (ya en el mes de diciembre), tuvo
como protagonista al periodista ambiental y escritor, José Luis
Gallego, que nos ofreció una conferencia sobre las acciones
individuales en favor del medio ambiente y en contra del cambio
climático, como herramientas principales para conseguir que nuestra
sociedad avance hacia un desarrollo más sostenible, limpio y
responsable, dicha conferencia fue titulada: SALVAR AL PLANETA.
Además,
gracias al esfuerzo del Ayuntamiento de Ibi y la Universidad de
Alicante, el museo cuenta en la actualidad con un nuevo espacio
expositivo, que alberga la sala de Exposiciones Temporales y la nueva
exposición “La Sabana Africana”, una realidad que ha sido
posible gracias al convenio que se firmó en el año 2013 con el
Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, CSIC, y que ha
permitido el depósito de 50 piezas en nuestro museo, y a cuya
inauguración asistió el Director del mismo, Santiago Merino y las
autoridades de la Universidad de Alicante, Ayuntamiento de Ibi y
Diputación de Alicante .
En
lo relativo a las exposiciones temporales que han tenido lugar en la
programación de 2014, cabe recordar que como se viene haciendo desde
hace años, no solo se trata de completar un espacio destinado a tal
efecto con exposiciones cambiantes y con temas diferentes a los
tratados en las exposiciones permanentes, si no que con ellas
pretendemos completar los objetivos y acercar al público en general
a las que son nuestras metas desde la creación del Museo de la
Biodiversidad. Para ello además se han llevado a cabo, como de
costumbre, las jornadas temáticas de educación ambiental, talleres
y actividades destinadas a las familias. Todo un clásico de al menos
un domingo durante la permanencia de la exposición temporal en
nuestras instalaciones, en el que las familias pueden venir a
aprender, disfrutar y experimentar con nosotros de una manera
diferente, divertida y única. A continuación se detallan las
exposiciones temporales y temáticas de 2014.
EXPOSICIONES
TEMPORALES Y TEMÁTICAS 2014:
ESPACIOS NATURALES
GUARDIANES DE LA BIODIVERSIDAD. (ENERO-MARZO)
Esta exposición fue
cedida por el CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental), del
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Centro de
referencia en educación ambiental con más de 20 años de trabajo
promoviendo la responsabilidad de los ciudadanos y ciudadanas en
relación con el medio ambiente. Constó de 36 fotografías a través
de las que se pretendía mostrar imágenes de diferentes espacios
naturales españoles que destacan por su importante papel como
guardianes de la biodiversidad. Paisajes espectaculares, animales y
plantas llamativos, así como peligros que amenazan a esos
ecosistemas, estaban reflejados en las instantáneas y en los textos
que las acompañaban. Consiguiendo así ser una exposición original
y educativa.
MICROMUNDO.
EL LADO INVISIBLE DE LA CIENCIA. (MARZO-ABRIL)
En
este caso nos hicimos eco de una iniciativa de la Red de
Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID) que
pretende enlazar la visión científica y la visión artística a
través de una exposición de gran formato que recoge fascinantes
imágenes captadas con diversos equipamientos científicos. A partir
de dicha muestra los visitantes pudieron adentrarse en lo más
profundo del cuerpo humano, en el funcionamiento del cerebro, en los
microorganismos, enfermedades... así como contemplar con detalle
insectos, vegetales y minerales.
RED ESPAÑOLA DE
RESERVAS DE LA BIOSFERA. (MAYO-JULIO)
De
nuevo se trató de una exposición del CENEAM (Centro Nacional de
Educación Ambiental) en colaboración con la oficina del programa
Medio Ambiente y Biodiversidad (MaB). Con ella se pretendía
concienciar y educar sobre la conservación de las especies y
ecosistemas a través de la convivencia respetuosa entre el ser
humano y su medio.
LOS MISTERIOS DE LA
SABANA (SEPTIEMBRE-ENERO 2015)
Esta exposición surgió
para dar cumplimiento a uno de los objetivos marcados por el Museo
de la Biodiversidad tras la firma del convenio de colaboración con
el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid (CSIC). El
convenio firmado, junto con la labor desempeñada por el Museo de la
Biodiversidad ha permitido un constante crecimiento, lo que ha
permitido que la cesión de todos estos ejemplares y la nueva sala
expositiva sea hoy una realidad.
Tal fue el éxito
cosechado por esta exposición temporal desde su apertura e
inauguración que no solo se decidió ampliar el periodo de estancia
de la exposición en nuestras instalaciones al menos durante dos
meses más de lo previsto, si no que se realizaron actividades
temáticas extras con motivo del X Aniversario, la feria de Navidad
municipal, etc. Albergando todas ellas a un gran numero de
participantes.
Además
de estas exposiciones quiso unirse a la celebración del Día
Internacional de los Museos, el 18 de mayo. Los vínculos creados
por las colecciones de los museos era el tema propuesto para este
año 2014.Este tema acentúa el poder que tienen los objetos
museísticos, no sólo contando su historia, sino también creando un
nexo con la comunidad a través de la memoria colectiva.
Y
aprovechando la temática elegida,
junto
con
el
Museo Valenciano del Juguete quisimos
conmemorar este día uniéndonos
a través de una exposición conjunta, en
la que se mostraban animales reales y su representación en forma de
juguete, a la cual denominamos “UNA
BIODIVERSIDAD DE JUGUETE”, que permaneció expuesta desde
el día 16 de mayo hasta el 1 de junio y
que fue del agrado de los numerosos visitantes que la contemplaron.

Tras
el éxito de acogida por parte del público de la actividad “UNA
NOCHE EN EL MUSEO” en la anterior edición de 2013, decidimos
llevarla a cabo una vez más en el mes de mayo para celebrar dos
fechas muy relevantes para el museo: el Día
Internacional de los Museos y
el Día Mundial de la Biodiversidad.
Esta es una actividad con
la que se
propone a los más pequeños disfrutar de una experiencia única e
inolvidable a través de una noche repleta de aventuras en la que los
60 participantes se acercan al mundo de la Biodiversidad mediante
talleres, juegos didácticos, y otras sorpresas. Esta experiencia se
plantea con una doble finalidad: lúdica en cuanto a la metodología
y formativa en cuanto al rigor científico con el que se han diseñado
sus contenidos. Y tras,
una
vez más, su gran
acogida por parte de los niños y niñas de la localidad de Ibi y las
poblaciones cercanas, y
la solicitud expresa por parte de aquellos que habían quedado en
lista de espera, el
museo
decidió realizarla una vez en el mes de octubre para celebrar el Xº
Aniversario del Museo, repitiéndose el éxito cosechado
anteriormente.
EXPOSICIONES
ITINERANTES 2014:
Durante 2014 han salido
de las instalaciones del Museo de la Biodiversidad, tres de las
exposiciones ofertadas en el catálogo de exposiciones itinerantes,
desarrolladas por el propio museo. Dichas exposiciones son
solicitadas por diferentes organismos, a los que son cedidas por
tiempo limitado con el objetivo de continuar educando y concienciando
allí donde sean instaladas.
TE LLEVAMOS EL MUSEO AL
COLE. (MARZO-ABRIL)
Un año más continuamos
con el ofrecimiento de esta representación museística del propio
museo al sector educativo, continuando con expedientes que estaban en
lista de espera del año anterior. En concreto se instaló en el CRA
Mariola Benicadel, un Colegio Rural Agrupado que comprende las
localidades alicantinas de Alfafara, Agres y Gaianes, y en los cuales
225 alumnos de estos municipios pudieron disfrutar durante tres
semanas de dicha exposición y de charlas impartidas por técnicos
del museo.
PEQUEÑOS GESTOS PARA LA
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD. (SEPTIEMBRE-ENERO 2015)
Este año se decidió
ampliar la oferta de dichas exposiciones, por lo que nos pareció
interesante la idea de exponer en Centros Comerciales, donde existe
la más amplia variedad de visitantes, comenzando esta iniciativa en
el Centro Comercial de la capital alicantina “Puerta de Alicante”.
Dado el éxito que ha cosechado, con 51.883 visitantes desde
septiembre a diciembre de 2014, el museo intentará continuar con
este nuevo proyecto.
STOP ESPECIES INVASORAS
Y UNA BIODIVERSIDAD DE JUGUETE. (OCTUBRE)
Con motivo de la
celebración del “Parque Natural del Mes” en el Parc Natural de
la Font Roja, nos solicitaron las exposiciones del programa
itinerante del museo “STOP ESPECIES INVASORAS” Y “UNA
BIODIVERSIDAD DE JUGUETE”, que permanecieron en sus instalaciones
durante todo el mes de octubre, recibiendo un total de 4.981
visitantes.
La relación de
actividades, exposiciones y proyectos anteriormente descritos y los
69.306 visitantes (12.217 visitantes del museo y 57.089 visitantes
del Programa de Exposiciones Itinerantes) avalan que para el Museo de
la Biodiversidad el trabajo desempeñado en el 2014 no sólo ha sido
un éxito, sino que además se ha convertido en un impulso que nos
invita a seguir avanzando y creciendo hacia una mejora continua.